Esto ocurre recurrentemente: las tejedoras tendemos a acumular como el cuco, muchas veces compramos hilos sin proyecto asignado, sólo porque nos llamó la atención esa madejita y «cómo la iba a dejar ahí sola». No pasa nada por darse un capricho de vez en cuando, pero a menudo algunas personas me piden ideas para tejer con determinada lana y creo que puede ser de utilidad que te comparta la forma en que yo busco esto. Ya sabes, es muy cómodo darte el pez ya pescado, pero prefiero darte la caña para que busques tu inspiración ; )

 

 

 

1. Instagram es tu amigo:

Recurrir a los hashtags es una forma fácil y muy visual de averiguar qué puedo tejer yo con un hilo que me requetencanta pero no le encuentro patrón. Por ejemplo, si en IG buscas el hashtag #camarosesnefnug o #snefnugyarn, verás muchas fotos de personas que han utilizado la Snefnug para sus proyectos. A veces piezas terminadas, también proyectos en proceso, fotos de combinaciones con otros hilos, etc. Instagram es una fuente de inspiración y puedes pasarte horas buceando por ahí. Últimamente (desde que lo compró Facebook) parece que pretenden convertir IG en una tienda y esto me ofende y me agobia un poquito cada vez que entro y sólo veo «COMPRA AQUÍ» en cuentas que antes me gustaban mucho. Por mi parte, no puedo negar que es una parte importante de mi negocio, pero también quiero que siga siendo mi rinconcito de paz e inspiración, donde entro para desconectar y buscar cosas bonitas. De momento llevo años negándome a integrar la función de compras, veremos si resisto.

 

 

 

2. Ravelry también es tu amigo, aunque a veces no entiendas nada:

Ravelry es la web por excelencia para las tejedoras. Cuando empecé a tejer más en serio y me compré mis primeras agujas circulares, creo que sería sobre el 2011-12, alguien me lo recomendó y me abrí una cuenta. Al momento salí espantada, porque aunque me apañaba bien con el inglés, no entendía cómo funcionaba ni sabía encontrar las cosas. Todavía a día de hoy sigo descubriéndole funciones nuevas. Si estás en la misma situación que yo hace años, no te agobies, todas hemos pasado por ello, es la web menos intuitiva del universo, pero merece la pena que te esfuerces un poquito en trastear por ahí, en serio, una vez lo controlas es el PARAÍSO.

Aparte de participar en los foros, comprar patrones, o intercambiar ovillos con tejedoras de todo el mundo, Ravelry te ofrece una herramienta muy útil que es la búsqueda de patrones para un hilo en concreto. Si en el buscador introduces el nombre de una marca y la calidad que quieres tejer, te lleva a la página de esa lana. Ahí puedes ver desde sus características (metraje, gramos, muestra, número de aguja recomendada, etc), hasta el colorido o la tienda más cercana en la que comprarlo, por ejemplo. Pero además, si clicas arriba, en «Pattern ideas», te llevará a patrones diseñados con ese hilo. Y en «Projects» puedes ver los proyectos que otras personas han tejido con él. Esto es también muy práctico porque puede ayudarte a calcular cuántos ovillos necesitas, ya que algunas tejedoras incluyen en sus proyectos el número de ovillos utilizados. ¿Super práctico verdad?

 

 

 

 

3. Hacer búsquedas por grosor:

El British Yarn Council estableció las bases para determinar los grosores de hilo. Aunque te suene a chino, esto es sólo una forma de clasificar los grosores en función de los metros / gramos. Normalmente cuando empiezas a tejer te fijas sólo en los metros de un ovillo, o en los gramos. Esto es un error fatal a la hora de comprar y puede llevarte a más de un disgusto. Porque no es lo mismo que en 50 gr te vengan 200 metros que 90 metros, claro. Belén de Tejer en Inglés tiene un vídeo genial en donde explica todo esto con la habitual maestría que le caracteriza (¡gracias Belén!), te lo enlazo aquí. No necesitas saberte los grosores de hilo en orden y de carrerilla, como la tabla de multiplicar. Pero sí que te resultará útil entender que un hilo grosor sport lo puedes usar para cualquier patrón que te pida un grosor sport. Me llama la atención que muchas personas cuando compran un patrón ni siquiera se plantean tejerlo con otro hilado que no sea el que recomienda la receta (!). Ya te lo digo yo: cualquier hilo es sustituible por otro. Más económico, más luxury, más veraniego, más invernal, que puedas encontrar más cerca, que tenga un colorido que te guste más o que simplemente te apetezca probarlo porque es tendencia o novedad. Así que sustituye sin miedos buscando el grosor apropiado. Oye, que estamos en el siglo 21 y somos súper autosuficientes para buscarnos las castañas, ¡venga ya!

 

 

 

Espero que este post te haya resultado ameno e interesante, y que ayude a muchas tejedoras novatas a despertar su curiosidad por el fantástico mundo de los hilados.

Gracias por leerme, yo también te leo a tí en los comentarios : )